El Instituto Rosario Castellanos ofrece un modelo y una oferta educativa que responde a los desafíos de la ciudad, para ello, actualmente cuenta con la Licenciatura de Economía y Desarrollo Sostenible diseñada bajo el modelo educativo del IRC, y los 5 enfoques transversales, plantea 6 problemas prototípicos relacionados con los desafíos que se presentan por la crisis del cambio climático.
La Licenciatura en Economía y Desarrollo Sostenible articula un enfoque educativo que no solo prepara a los estudiantes para entender la economía en su forma tradicional, sino que también los capacita para enfrentar los retos contemporáneos de sostenibilidad, alineando sus habilidades con las necesidades del mercado laboral y los objetivos globales de desarrollo.
En dónde estamos y a dónde queremos ir (LEDS) da click aquí.
El 28 de febrero de 2023, de 16:00 a 18:15 PM, se llevó a cabo la reunión inaugural en el Colaboratorio de Bioeconomía y Economía Circular Tierra Unida, ubicado en la Comunidad San Bernabé Ocotepec. Esta reunión tuvo como objetivo fundamental la conformación del Consejo Local para el Desarrollo Sostenible de la Sierra de las Cruces La Magdalena Contreras, un espacio de colaboración entre diversos actores clave, incluyendo núcleos agrarios (ejidos y comunidades), la academia, la sociedad civil, empresarios y representantes de los tres niveles de gobierno.
La creación de este consejo surge en un contexto significativo, al conmemorarse los primeros cien años del reparto agrario a los pueblos originarios de la Ciudad de México. Con el relevo generacional en la cuarta generación de Ejidatarios y Comuneros, se reconoce la importancia de su papel en la gestión del Suelo de Conservación, un recurso vital para el sustento y desarrollo de sus comunidades.
El Instituto de Educación Superior Rosario Castellanos (IESRC) se posicionó como el organizador principal del evento, promoviendo la corresponsabilidad social como un principio fundamental en la construcción del sistema educativo. Este enfoque implica la colaboración de todos los actores de la sociedad para generar bienestar y fortalecer los recursos en pro del desarrollo sostenible de las comunidades locales.
La Responsabilidad Social Universitaria, un compromiso del IESRC, busca articular a las instituciones de educación superior con las necesidades y desafíos sociales, fomentando una dinámica que integre el desarrollo humano sostenible y la formación cultural. En este sentido, se prioriza la atención a los problemas de grupos desfavorecidos y vulnerables, promoviendo la solidaridad y cooperación.
El consejo también se fundamenta en el concepto de equidad territorial, que busca garantizar el acceso equitativo a servicios y oportunidades para todos, sin importar su ubicación geográfica. Así, se busca asegurar que todas las personas, independientemente de su lugar de residencia, puedan ejercer su derecho a una educación de calidad.
En cuanto a la estructura del Consejo, cada sector participará según sus propios mecanismos de representación. Los núcleos agrarios tomarán decisiones de manera desinteresada, enfocándose en las problemáticas identificadas en sus comunidades. El IESRC asumirá la función de convocante y tendrá a su cargo la Secretaría Técnica, encargada de hacer seguimiento a los avances y replantear cómo la educación y el conocimiento pueden contribuir al bien común.
Para conocer más acerca del trabajo del CoLoDeSo da click aquí.